sábado, 21 de julio de 2012

EL REPSOL HONDA, VA APROVECHAR LA POTENCIA DE LA RC213V EN MUGELLO


Este fin de semana el paddock de MotoGP se dirige hacia Mugello para la disputa de la novena prueba del Mundial 2012. El Gran Premio de Italia TIM marcará el ecuador de la temporada y es la última del periplo de tres carreras consecutivas tras visitar los circuitos de Assen y Sachsenring.
Los pilotos Repsol Honda están deseando llegar a uno de los escenarios con más ambiente del calendario. Tras su intenso duelo en Alemania, donde ambos rodaron a un altísimo nivel, Dani Pedrosa espera prolongar su buena racha tras lograr la primera victoria de la temporada, y Casey Stoner dejar atrás lo antes posible la decepción de su caída en carrera.
La Honda RC213V ha demostrado un enorme potencial en las dos últimas carreras, donde Dani y Casey han visitado el primer escalón del podio. Ahora confían en ser también competitivos en Mugello, un trazado que combina una larga recta de 1,141 kilómetros con rápidos cambios de dirección. Los dos esperan sacar el máximo provecho del potente motor de Honda en un circuito con la máxima velocidad punta del calendario.
De hecho, el piloto barcelonés, que marcha segundo del Mundial de MotoGP a 14 puntos de Lorenzo, tiene el récord de velocidad punta en Mugello con los 349,3 Kms/h. alcanzados en 2009, mientras que el australiano, tercero en la general a 6 puntos de Dani, tiene la mejor vuelta de la historia en este trazado, gracias a su pole position la temporada pasada (1'48.034).
Pedrosa cuenta con 6 podios y 2 victorias en Mugello (2010 en MotoGP y 2005 en 250cc), y el actual campeón del Mundo ha cosechado en esta pista 4 podios y 1 victoria en MotoGP, en 2009.


MOTOGP™ PERMANECE EN MUGELLO

Todos los equipos oficiales estarán presentes, así como la mayoría de los satélites y los equipos CRT, en un ensayo en el que los pilotos tratarán de solventar sus problemas o de lograr una ventaja aún más clara en vistas a la prueba de Laguna Seca, en California, prevista dentro de dos semanas. Los únicos ausentes serán el lesionado Karel Abraham (Cardion AB Racing) y James Ellison (Paul Bird Motorsport). El piloto probador oficial de Ducati Franco Battaini, quien sustituyó a Abraham en Sachsenring, se unirá a la escudería oficial italiana como refuerzo en este test.
Pocos equipos han anunciado oficialmente lo que probarán en este entrenamiento, sin embargo, el Repsol Honda Team ha confirmado que llevará a la pista su prototipo para 2013 y tanto Casey Stoner como Dani Pedrosa rodarán con él para verificar si con la nueva máquina se eliminan sus problemas de `chattering´. En caso de que los pilotos prefieran esta moto, el equipo japonés ha confirmado que quedarían a su disposición lo antes posible en esta temporada.


MÁRQUEZ, TORRES Y MORALES CONSIGUEN LA POLE EN EL CIRCUITO DE ALBACETE




Álex Márquez, recientemente confirmado como piloto permanente del Mundial de Moto3™, ha demostrado que el CEV Buckler sigue siendo su principal objetivo. El catalán ha sido el más rápido de la categoría. Marcos Ramírez ha finalizado segundo a escasas milésimas de Márquez y seguido muy de cerca por Albert Arenas, que cierra la primera fila.
En Moto2 Jordi Torres que se incorporará como piloto permanente del Mundial de la categoría intermedia en Indianápolis  ha conseguido una nueva pole. Ángel Rodríguez, en su regreso al CEV Buckler tras competir durante el inicio de la temporada en el mundial de la categoría, ha firmado el segundo mejor tiempo. Dani Rivas, que se reincorpora a la competición una vez superada su lesión de tobillo, completa el top3.
Por tercera carrera consecutiva, Carmelo Morales se ha anotado la pole en la categoría de Stock Extreme. El catalán ha sido más rápido que sus dos principales rivales en la lucha por el título, Xavi Forés y Kyle David Smith, que lo acompañarán en la primera fila de parrilla.

EQUIPOS Y FABRICANTES DE MOTOGP


En la categoría de MotoGP los equipos cuentan generalmente con uno o dos pilotos. Además de los Campeonatos del Mundo por Pilotos y Constructores (fabricantes), los equipos compiten por el título que distingue a la mejor escudería. Todos los puntos anotados por los pilotos del equipo, incluyendo los sustitutos pero excluyendo a los ocasionales wild cards, cuentan en la carrera por el título del Campeonato del Mundo por Equipos, que se decide al final de cada temporada y se concede en la ceremonia de entrega de los Trofeos de MotoGP.

LOS NOMBRES DE LOS EQUIPOS




Los títulos oficiales de los equipos se componen de tres elementos: el nombre del fabricante de la moto o del motor (obligatorio), el nombre del equipo (obligatorio excepto cuando el nombre del equipo es igual que el del fabricante) y el nombre de un patrocinador principal (opcional).
Los patrocinadores desempeñan un determinante papel de apoyo al equipo, ya que ayudan a cubrir partidas tales como los gastos administrativos, el desarrollo de la moto, seguros, salarios y viajes del personal. A su vez, los equipos proporcionan a sus patrocinadores la exposición global en los medios de comunicación y una asociación con uno de los deportes con más emoción, popularidad y glamour.
Todos los equipos son miembros de la IRTA (International Road Racing Teams Association), una organización creada en 1986 para representar a los participantes en los Grandes Premios con una voz unificada. Esta organización trabaja junto a la FIM y Dorna (ver el apartado de organismos directivos) para mantener los niveles más altos en el funcionamiento del Campeonato y para la mejora de este deporte en su conjunto.

FABRICANTES
Los constructores son:
MotoGP™:
Ducati, Honda, Suzuki, Yamaha as Official Manufacturers.
Moto2™:
FTR, Honda, Ioda, Moriwaki, MZ, Motobi, Kalex, Suter Y Tech3.
Moto3™:
Ioda, Honda, KTM, Oral, Mahindra Y  MZ.


CAMPEONATO DEL MUNDO DE MOTOCICLISMO

El Campeonato del Mundo de Motociclismo (oficialmente, FIM Road Racing World Championship Grand Prix) pero que popularmente recibe el nombre de la categoría principal de MotoGP, es la máxima competición mundial de motociclismo de velocidad. Este certamen, conocido a veces como Campeonato del Mundo de Velocidad, está regido por la Federación Internacional de Motociclismo y se divide en tres categorías: MotoGP, Moto2 y Moto3. Las motocicletas del campeonato son construidas exclusivamente para esta competición, no para la comercialización al público; esto se diferencia de otros campeonatos que usan motos derivadas de las de serie, como las Superbikes, las Supersport y las Superstock.




Antecedentes

La primera vez que se puso en juego el título mundial de la motocicleta fue en 1905, cuando Alessandro Anzani se convitió en el primer campeón del mundo de la modalidad el 19 de julio de ese mismo año. En una carrera celebrada en el Velódromo Zurenborg de Amberes (Bélgica), Anzani hizo valer su motor Alcyon Buchet de 1/3 litros para ganar la final tras la caída del belga Olieslagers (Minerva), y acabando por delante del francés André Pernette (Kingfisher).
Alessandro Anzani, inventor e inmigrante italiano, era un empleado de Edmond Gentil (a su vez, nieto del inmigrante italiano Bernardo Gentile). Trabajaba en la fábrica Buchet, el grupo fue disuelto y junto al ingeniero Jean Gentil-Ambroise Farcot tuvo que abandonar la sociedad para continuar el trabajo de su padrastro fallecido y que se convertiría en la potente factoría Albaret Farcot-Albaret. Continuó la investigación continuada de los motores para aeronaves de Anzani Farcot, fuertemente inspirada en los de 3 cilindros gama Farcot lo que permitió a Louis Blériot cruzar el Canal de la Mancha en 1909.

REGLAMENTO




Puntuación

El campeón de cada categoría se determina con un sistema de puntos que se basa en los resultados del conjunto de los Grandes Premios de la temporada. El mismo sistema de puntos determina el piloto ganador y el constructor ganador del Campeonato Mundial.

Disposición

La parrilla de salida de cada carrera está conformada por 3 columnas en todas las categorías, tanto MotoGP como Moto2 y 125cc (esto ocurre a partir de la temporada 2011, puesto que hasta este momento habían sido de 4 columnas en las dos categorías inferiores) y un número de filas dependiente del número de pilotos (unos 20 en MotoGP). Las posiciones de la parrilla de salida se deciden en la tanda de clasificación. Cada carrera dura aproximadamente 45 minutos, sin paradas en boxes para repostar combustible ni cambiar neumáticos.

Neumáticos

La elección de los neumáticos de carrera es fundamental y extremadamente importante, generalmente es el piloto el que toma esta decisión basándose en las pruebas realizadas durante las sesiones de practicas, de calificación y las tandas de calentamiento antes de las carreras. La elección de neumáticos también esta sujeta a las predicciones meteorológicas. Lo normal es encontrar una combinación entre agarre y durabilidad. Cuanto más blando es el compuesto del neumático mayor agarre tendrá, pero por el contrario sufrirá un mayor desgaste que un neumático duro. En la categoría de MotoGP había un neumático especial denominado 'Q' o "neumático de calificación" que era usado en la sesión de calificación para intentar lograr la pole. Este neumático 'Q' se caracterizaba por su gran agarre, aunque debido a esto solo duraba una vuelta o a lo sumo dos. El neumático de calificación se elimino debido a los altos costes. Para carreras con lluvia o el asfalto mojado se utilizan neumáticos especiales, que en el caso de que se seque la pista sufren un elevado desgaste.
En el 2005, otra regla fue incluida. Anteriormente, si una carrera empezaba en condiciones secas y empezaba a llover, los pilotos y los comisarios de carrera podían parar la carrera (mediante una bandera roja), cambiar los neumáticos a la carrera y volver a dar la salida disputándose el número de vueltas restantes. Ahora con esta nueva regla, cuando la carrera haya empezado en seco y comience a llover los comisarios sacarán una bandera blanca, que autoriza a los pilotos a entrar en boxes (cuando ellos deseen) y cambiar los neumáticos de seco a húmedo. En ninguna otra condición los pilotos podrán parar en boxes para cambiar los neumáticos.

CATEGORÍA MOTO 3



Moto3 es la categoría de menor cilindrada del Mundial de Motociclismo, considerado éste como el certamen internacional más importante en el ámbito de la velocidad.



Características

La categoría Moto3 nace a raíz del cambio de normativa que prohíbe las motos de dos tiempos en la única categoría en la que estaban todavía activas, sustituyéndolas por las de cuatro tiempos como en las categorías de Moto2 y MotoGP. Las Moto3 deben incorporar un motor tipo prototipo, de cuatro tiempos, monocilíndrico y de 250cc.1 La categoría está abierta a todas las marcas y el coste del propulsor está limitado a 12.000 €.