El Campeonato del Mundo de Motociclismo (oficialmente, FIM
Road Racing World Championship Grand Prix) pero que popularmente recibe el
nombre de la categoría principal de MotoGP, es la máxima competición mundial de
motociclismo de velocidad. Este certamen, conocido a veces como Campeonato del
Mundo de Velocidad, está regido por la Federación Internacional de Motociclismo
y se divide en tres categorías: MotoGP, Moto2 y Moto3. Las motocicletas del
campeonato son construidas exclusivamente para esta competición, no para la
comercialización al público; esto se diferencia de otros campeonatos que usan
motos derivadas de las de serie, como las Superbikes, las Supersport y las
Superstock.
Antecedentes
La primera vez que se puso en juego el título mundial de la
motocicleta fue en 1905, cuando Alessandro Anzani se convitió en el primer
campeón del mundo de la modalidad el 19 de julio de ese mismo año. En una
carrera celebrada en el Velódromo Zurenborg de Amberes (Bélgica), Anzani hizo
valer su motor Alcyon Buchet de 1/3 litros para ganar la final tras la caída
del belga Olieslagers (Minerva), y acabando por delante del francés André
Pernette (Kingfisher).
Alessandro Anzani, inventor e inmigrante italiano, era un
empleado de Edmond Gentil (a su vez, nieto del inmigrante italiano Bernardo
Gentile). Trabajaba en la fábrica Buchet, el grupo fue disuelto y junto al
ingeniero Jean Gentil-Ambroise Farcot tuvo que abandonar la sociedad para
continuar el trabajo de su padrastro fallecido y que se convertiría en la
potente factoría Albaret Farcot-Albaret. Continuó la investigación continuada
de los motores para aeronaves de Anzani Farcot, fuertemente inspirada en los de
3 cilindros gama Farcot lo que permitió a Louis Blériot cruzar el Canal de la
Mancha en 1909.
No hay comentarios:
Publicar un comentario