Puntuación
El campeón de cada categoría se determina con un sistema de
puntos que se basa en los resultados del conjunto de los Grandes Premios de la
temporada. El mismo sistema de puntos determina el piloto ganador y el
constructor ganador del Campeonato Mundial.
Disposición
La parrilla de salida de cada carrera está conformada por 3
columnas en todas las categorías, tanto MotoGP como Moto2 y 125cc (esto ocurre
a partir de la temporada 2011, puesto que hasta este momento habían sido de 4
columnas en las dos categorías inferiores) y un número de filas dependiente del
número de pilotos (unos 20 en MotoGP). Las posiciones de la parrilla de salida
se deciden en la tanda de clasificación. Cada carrera dura aproximadamente 45
minutos, sin paradas en boxes para repostar combustible ni cambiar neumáticos.
Neumáticos
La elección de los neumáticos de carrera es fundamental y
extremadamente importante, generalmente es el piloto el que toma esta decisión
basándose en las pruebas realizadas durante las sesiones de practicas, de
calificación y las tandas de calentamiento antes de las carreras. La elección
de neumáticos también esta sujeta a las predicciones meteorológicas. Lo normal
es encontrar una combinación entre agarre y durabilidad. Cuanto más blando es
el compuesto del neumático mayor agarre tendrá, pero por el contrario sufrirá
un mayor desgaste que un neumático duro. En la categoría de MotoGP había un
neumático especial denominado 'Q' o "neumático de calificación" que
era usado en la sesión de calificación para intentar lograr la pole. Este
neumático 'Q' se caracterizaba por su gran agarre, aunque debido a esto solo
duraba una vuelta o a lo sumo dos. El neumático de calificación se elimino
debido a los altos costes. Para carreras con lluvia o el asfalto mojado se
utilizan neumáticos especiales, que en el caso de que se seque la pista sufren
un elevado desgaste.
En el 2005, otra regla fue incluida. Anteriormente, si una
carrera empezaba en condiciones secas y empezaba a llover, los pilotos y los
comisarios de carrera podían parar la carrera (mediante una bandera roja),
cambiar los neumáticos a la carrera y volver a dar la salida disputándose el
número de vueltas restantes. Ahora con esta nueva regla, cuando la carrera haya
empezado en seco y comience a llover los comisarios sacarán una bandera blanca,
que autoriza a los pilotos a entrar en boxes (cuando ellos deseen) y cambiar
los neumáticos de seco a húmedo. En ninguna otra condición los pilotos podrán
parar en boxes para cambiar los neumáticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario