sábado, 21 de julio de 2012

EL REPSOL HONDA, VA APROVECHAR LA POTENCIA DE LA RC213V EN MUGELLO


Este fin de semana el paddock de MotoGP se dirige hacia Mugello para la disputa de la novena prueba del Mundial 2012. El Gran Premio de Italia TIM marcará el ecuador de la temporada y es la última del periplo de tres carreras consecutivas tras visitar los circuitos de Assen y Sachsenring.
Los pilotos Repsol Honda están deseando llegar a uno de los escenarios con más ambiente del calendario. Tras su intenso duelo en Alemania, donde ambos rodaron a un altísimo nivel, Dani Pedrosa espera prolongar su buena racha tras lograr la primera victoria de la temporada, y Casey Stoner dejar atrás lo antes posible la decepción de su caída en carrera.
La Honda RC213V ha demostrado un enorme potencial en las dos últimas carreras, donde Dani y Casey han visitado el primer escalón del podio. Ahora confían en ser también competitivos en Mugello, un trazado que combina una larga recta de 1,141 kilómetros con rápidos cambios de dirección. Los dos esperan sacar el máximo provecho del potente motor de Honda en un circuito con la máxima velocidad punta del calendario.
De hecho, el piloto barcelonés, que marcha segundo del Mundial de MotoGP a 14 puntos de Lorenzo, tiene el récord de velocidad punta en Mugello con los 349,3 Kms/h. alcanzados en 2009, mientras que el australiano, tercero en la general a 6 puntos de Dani, tiene la mejor vuelta de la historia en este trazado, gracias a su pole position la temporada pasada (1'48.034).
Pedrosa cuenta con 6 podios y 2 victorias en Mugello (2010 en MotoGP y 2005 en 250cc), y el actual campeón del Mundo ha cosechado en esta pista 4 podios y 1 victoria en MotoGP, en 2009.


MOTOGP™ PERMANECE EN MUGELLO

Todos los equipos oficiales estarán presentes, así como la mayoría de los satélites y los equipos CRT, en un ensayo en el que los pilotos tratarán de solventar sus problemas o de lograr una ventaja aún más clara en vistas a la prueba de Laguna Seca, en California, prevista dentro de dos semanas. Los únicos ausentes serán el lesionado Karel Abraham (Cardion AB Racing) y James Ellison (Paul Bird Motorsport). El piloto probador oficial de Ducati Franco Battaini, quien sustituyó a Abraham en Sachsenring, se unirá a la escudería oficial italiana como refuerzo en este test.
Pocos equipos han anunciado oficialmente lo que probarán en este entrenamiento, sin embargo, el Repsol Honda Team ha confirmado que llevará a la pista su prototipo para 2013 y tanto Casey Stoner como Dani Pedrosa rodarán con él para verificar si con la nueva máquina se eliminan sus problemas de `chattering´. En caso de que los pilotos prefieran esta moto, el equipo japonés ha confirmado que quedarían a su disposición lo antes posible en esta temporada.


MÁRQUEZ, TORRES Y MORALES CONSIGUEN LA POLE EN EL CIRCUITO DE ALBACETE




Álex Márquez, recientemente confirmado como piloto permanente del Mundial de Moto3™, ha demostrado que el CEV Buckler sigue siendo su principal objetivo. El catalán ha sido el más rápido de la categoría. Marcos Ramírez ha finalizado segundo a escasas milésimas de Márquez y seguido muy de cerca por Albert Arenas, que cierra la primera fila.
En Moto2 Jordi Torres que se incorporará como piloto permanente del Mundial de la categoría intermedia en Indianápolis  ha conseguido una nueva pole. Ángel Rodríguez, en su regreso al CEV Buckler tras competir durante el inicio de la temporada en el mundial de la categoría, ha firmado el segundo mejor tiempo. Dani Rivas, que se reincorpora a la competición una vez superada su lesión de tobillo, completa el top3.
Por tercera carrera consecutiva, Carmelo Morales se ha anotado la pole en la categoría de Stock Extreme. El catalán ha sido más rápido que sus dos principales rivales en la lucha por el título, Xavi Forés y Kyle David Smith, que lo acompañarán en la primera fila de parrilla.

EQUIPOS Y FABRICANTES DE MOTOGP


En la categoría de MotoGP los equipos cuentan generalmente con uno o dos pilotos. Además de los Campeonatos del Mundo por Pilotos y Constructores (fabricantes), los equipos compiten por el título que distingue a la mejor escudería. Todos los puntos anotados por los pilotos del equipo, incluyendo los sustitutos pero excluyendo a los ocasionales wild cards, cuentan en la carrera por el título del Campeonato del Mundo por Equipos, que se decide al final de cada temporada y se concede en la ceremonia de entrega de los Trofeos de MotoGP.

LOS NOMBRES DE LOS EQUIPOS




Los títulos oficiales de los equipos se componen de tres elementos: el nombre del fabricante de la moto o del motor (obligatorio), el nombre del equipo (obligatorio excepto cuando el nombre del equipo es igual que el del fabricante) y el nombre de un patrocinador principal (opcional).
Los patrocinadores desempeñan un determinante papel de apoyo al equipo, ya que ayudan a cubrir partidas tales como los gastos administrativos, el desarrollo de la moto, seguros, salarios y viajes del personal. A su vez, los equipos proporcionan a sus patrocinadores la exposición global en los medios de comunicación y una asociación con uno de los deportes con más emoción, popularidad y glamour.
Todos los equipos son miembros de la IRTA (International Road Racing Teams Association), una organización creada en 1986 para representar a los participantes en los Grandes Premios con una voz unificada. Esta organización trabaja junto a la FIM y Dorna (ver el apartado de organismos directivos) para mantener los niveles más altos en el funcionamiento del Campeonato y para la mejora de este deporte en su conjunto.

FABRICANTES
Los constructores son:
MotoGP™:
Ducati, Honda, Suzuki, Yamaha as Official Manufacturers.
Moto2™:
FTR, Honda, Ioda, Moriwaki, MZ, Motobi, Kalex, Suter Y Tech3.
Moto3™:
Ioda, Honda, KTM, Oral, Mahindra Y  MZ.


CAMPEONATO DEL MUNDO DE MOTOCICLISMO

El Campeonato del Mundo de Motociclismo (oficialmente, FIM Road Racing World Championship Grand Prix) pero que popularmente recibe el nombre de la categoría principal de MotoGP, es la máxima competición mundial de motociclismo de velocidad. Este certamen, conocido a veces como Campeonato del Mundo de Velocidad, está regido por la Federación Internacional de Motociclismo y se divide en tres categorías: MotoGP, Moto2 y Moto3. Las motocicletas del campeonato son construidas exclusivamente para esta competición, no para la comercialización al público; esto se diferencia de otros campeonatos que usan motos derivadas de las de serie, como las Superbikes, las Supersport y las Superstock.




Antecedentes

La primera vez que se puso en juego el título mundial de la motocicleta fue en 1905, cuando Alessandro Anzani se convitió en el primer campeón del mundo de la modalidad el 19 de julio de ese mismo año. En una carrera celebrada en el Velódromo Zurenborg de Amberes (Bélgica), Anzani hizo valer su motor Alcyon Buchet de 1/3 litros para ganar la final tras la caída del belga Olieslagers (Minerva), y acabando por delante del francés André Pernette (Kingfisher).
Alessandro Anzani, inventor e inmigrante italiano, era un empleado de Edmond Gentil (a su vez, nieto del inmigrante italiano Bernardo Gentile). Trabajaba en la fábrica Buchet, el grupo fue disuelto y junto al ingeniero Jean Gentil-Ambroise Farcot tuvo que abandonar la sociedad para continuar el trabajo de su padrastro fallecido y que se convertiría en la potente factoría Albaret Farcot-Albaret. Continuó la investigación continuada de los motores para aeronaves de Anzani Farcot, fuertemente inspirada en los de 3 cilindros gama Farcot lo que permitió a Louis Blériot cruzar el Canal de la Mancha en 1909.

REGLAMENTO




Puntuación

El campeón de cada categoría se determina con un sistema de puntos que se basa en los resultados del conjunto de los Grandes Premios de la temporada. El mismo sistema de puntos determina el piloto ganador y el constructor ganador del Campeonato Mundial.

Disposición

La parrilla de salida de cada carrera está conformada por 3 columnas en todas las categorías, tanto MotoGP como Moto2 y 125cc (esto ocurre a partir de la temporada 2011, puesto que hasta este momento habían sido de 4 columnas en las dos categorías inferiores) y un número de filas dependiente del número de pilotos (unos 20 en MotoGP). Las posiciones de la parrilla de salida se deciden en la tanda de clasificación. Cada carrera dura aproximadamente 45 minutos, sin paradas en boxes para repostar combustible ni cambiar neumáticos.

Neumáticos

La elección de los neumáticos de carrera es fundamental y extremadamente importante, generalmente es el piloto el que toma esta decisión basándose en las pruebas realizadas durante las sesiones de practicas, de calificación y las tandas de calentamiento antes de las carreras. La elección de neumáticos también esta sujeta a las predicciones meteorológicas. Lo normal es encontrar una combinación entre agarre y durabilidad. Cuanto más blando es el compuesto del neumático mayor agarre tendrá, pero por el contrario sufrirá un mayor desgaste que un neumático duro. En la categoría de MotoGP había un neumático especial denominado 'Q' o "neumático de calificación" que era usado en la sesión de calificación para intentar lograr la pole. Este neumático 'Q' se caracterizaba por su gran agarre, aunque debido a esto solo duraba una vuelta o a lo sumo dos. El neumático de calificación se elimino debido a los altos costes. Para carreras con lluvia o el asfalto mojado se utilizan neumáticos especiales, que en el caso de que se seque la pista sufren un elevado desgaste.
En el 2005, otra regla fue incluida. Anteriormente, si una carrera empezaba en condiciones secas y empezaba a llover, los pilotos y los comisarios de carrera podían parar la carrera (mediante una bandera roja), cambiar los neumáticos a la carrera y volver a dar la salida disputándose el número de vueltas restantes. Ahora con esta nueva regla, cuando la carrera haya empezado en seco y comience a llover los comisarios sacarán una bandera blanca, que autoriza a los pilotos a entrar en boxes (cuando ellos deseen) y cambiar los neumáticos de seco a húmedo. En ninguna otra condición los pilotos podrán parar en boxes para cambiar los neumáticos.

CATEGORÍA MOTO 3



Moto3 es la categoría de menor cilindrada del Mundial de Motociclismo, considerado éste como el certamen internacional más importante en el ámbito de la velocidad.



Características

La categoría Moto3 nace a raíz del cambio de normativa que prohíbe las motos de dos tiempos en la única categoría en la que estaban todavía activas, sustituyéndolas por las de cuatro tiempos como en las categorías de Moto2 y MotoGP. Las Moto3 deben incorporar un motor tipo prototipo, de cuatro tiempos, monocilíndrico y de 250cc.1 La categoría está abierta a todas las marcas y el coste del propulsor está limitado a 12.000 €.

CATEGORÍA MOTO 2


Moto2 es la categoría intermedia del Mundial de Motociclismo, considerado éste como el certamen internacional más importante en el ámbito de la velocidad.
Características

Es el escalafón intermedio del Mundial y se caracteriza por la utilización de motos de 600cc, con motor de cuatro tiempos. Estos motores entraron en liza para la temporada 2010, fecha en la que desaparecieron de esta categoría las motocicletas de 250cc con motor de dos tiempos.[cita requerida]
Aunque durante el 2010 podía usarse el motor de dos tiempos, todos los equipos pidieron participar con las nuevas Moto2 y correr con motores de cuatro tiempos, menos contaminantes y acordes al cambio iniciado en el concierto internacional del motociclismo de velocidad.

Reglamento

La categoría Moto2 cuenta con una normativa específica, diferente de MotoGP y Superbikes. El motor es el mismo que monta la Honda CBR600RR,1 un modelo de calle pero con preparación específica para competición; no obstante, la parte ciclo debe ser prototipo, así que los equipos tienen que diseñar un chasis desde cero, al igual que el depósito, carenado y demás componentes, que no podrán ser derivados nunca de un modelo de calle.

CATEGORÍA MOTO GP

MotoGP es la máxima categoría del Mundial de Motociclismo, considerado éste como el certamen internacional más importante en el ámbito de la velocidad del motociclismo.

Se trata de la "categoría reina" del campeonato, pues en ella compiten las motos de mayor cilindrada. Desde mediados de los 70 hasta el año2002, la categoría permitía una cilindrada de 500cc sin tener en cuenta si el motor era de dos o cuatro tiempos. Debido a esto, todos los motores eran de dos tiempos gracias a su mayor entrega de potencia a igual cilindrada. En 2002 cambió la reglamentación para facilitar el salto a los cuatro tiempos, probablemente influenciado por la baja cuota de mercado de las motos de calle de dos tiempos. Las nuevas reglas permitieron a los constructores elegir entre motos de dos tiempos (500cc o menos) y motos de cuatro tiempos (990cc o menos).

Pese al importante aumento de costes que significó este cambio, debido al aumento de cilindrada pudieron rápidamente dominar a los rivales que todavía usaban motores de dos tiempos. El resultado fue que a partir de 2003 no quedaban ya motocicletas de dos tiempos en la categoría reina, conocida desde entonces como MotoGP. Más tarde, en 2007, la Federación Internacional redujo a 800cc la cilindrada máxima; sin embargo, en 2012 se pasó a un formato de 1000cc.1

Con ese incremento de cilindrada, correrá peligro el récord de velocidad punta. Tal marca fue establecida por Dani Pedrosa en 2009 en el circuito italiano de Mugello,2 alcanzando los 349,3 km/h con una moto de 800cc; Pedrosa superó así a Loris Capirossi, que había llegado hasta los 347,4 km/h con una moto de 990cc.




ERA DE LOS GRANDES PREMIOS







El primer mundial GP que organizó la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) data de 1949, y su evidente potencial económico no ha pasado desapercibido desde entonces. Los derechos comerciales del campeonato pertenecen actualmente a Dorna Sports.
Tradicionalmente se han celebrado varias carreras en cada Gran Premio, según los distintos tipos de motocicletas y basándose en la cilindrada del motor. Han existido categorías de 50cc, 80cc, 125cc, 250cc, 350cc, 500cc y 750cc, y para sidecars categorías de 350cc y 500cc. Durante los años 1950 y la mayoría de los 1960, los motores de cuatro tiempos dominaron el todas las categorías. En los años 1960, los motores de dos tiempos comenzaron a establecerse en las categorías más pequeñas. En los años 1970, los dos tiempos eclipsaron completamente a los motores de cuatro tiempos.
En 1979, Honda intentó volver a los motores de cuatro tiempos en la categoría reina (500cc) con la Honda NR500, pero este proyecto fracasó y, en 1983, Honda estaba ganando con una dos tiempos de 500cc. La categoría de más cilindrada (750cc) apareció en 1977 y desapareció en 1979, con una duración de tan solo tres años. La categoría de 50 cc fue sustituida por la de 80cc, finalmente esta categoría fue suprimida en los 1990, después de haber estado dominada por marcas (Bultaco, Derbi) y pilotos (Nieto, Aspar) españoles. La categoría de 350 cc desapareció en los 1980. Los sidecars fueron apartados de los Grandes Premios en los 1990, quedando el campeonato reducido a las categorías de 125cc, 250cc y 500cc.



MOTO GP: LORENZO GANA EN ITALIA



El español Jorge Lorenzo (Yamaha) ganó este domingo la carrera de Moto GP del Gran Premio de Italia, en el circuito de Mugello, y afianza su liderato en el Mundial con 19 puntos de ventaja sobre su compatriota Dani Pedrosa (Honda), que finalizó segundo.

Lorenzo, que ya ganó la cita italiana la temporada pasada, adelantó en la primera curva por el interior a Pedrosa, que salía desde la pole position, e inmediatamente se alejó de su rival para evitar ser amonestado.

La batalla entre los dos españoles se prolongó durante toda la carrera, aunque Lorenzo se mostró infraqueable, mientras que el italiano Andrea Dovizioso, finalmente en el tercer puesto, Valentino Rossi y el alemán Stefan Bradl, mantuvieron una bonita pelea por subir al podio.

Lorenzo celebró su triunfo antes de la llegada, exultante tras haber dado la vuelta a la situación después de que tuviera problemas con el motor en la calificación y Pedrosa, ganador la semana pasada en Alemania, se hiciera con la pole position.

Pero en la carrera el mallorquín demostró un excelente estado de forma y completó una prueba extraordinaria, dominando durante las 23 vueltas y demostrando una gran madurez en su pilotaje.

Con esta victoria, La quinta que consigue Lorenzo en lo que va de temporada, el piloto mallorquín da un paso importante para alcanzar su segundo Campeonato del Mundo de Moto GP, después del que logró en 2010, ya que amplía su distancia con Pedrosa y, sobre todo, con el australiano Casey Stoner (Honda).

El vigente campeón mundial, tercero en la general, no cogió el ritmo en ningún momento, terminó octavo y empieza a perder opciones de revalidar su título, ya que Lorenzo le saca 37 puntos.

En Moto2, se impuso el italiano Andrea Iannone (Speed Up) por delante del español Pol Espargaró (Kalex), que realizó una gran carrera pero insuficiente para conseguir la victoria, y del suizo Thomas Luthi (Suter).

Marc Márquez (Monlau), que esta semana anunció que la próxima campaña competirá en Moto GP con Honda, terminó quinto y se mantiene líder del Mundial.

Finalmente, en la carrera de Moto3 el español Maverick Viñales (FTR Honda) se impuso al italiano Romano Fenati (FTR Honda) y al alemán Sandro Cortese (KTM).

En una carrera muy competida, en la que el trío de cabeza mantuvo sus opciones de victoria hasta el final, Viñales logró el triunfo en la última recta por 20 milésimas con respecto a Fenati y 71 con Cortese.

MAX BIAGGI AL FRENTE DEL MUNDIAL DE SUPERBIKES


El italiano Max Biaggi (Aprilia) venció el pasado domingo en las dos mangas de la séptima prueba del campeonato del mundo de Superbikes, celebrada en el circuito Simoncelli de Misano Adriático, afianzando su liderazgo en el mundial de la categoría. En la primera manga, Biaggi superó al español Carlos Checa (Ducati), vigente campeón mundial. En la segunda manga, Checa se cayó y quedó fuera de la carrera, en la que volvió a imponerse Biaggi, esta vez por delante de los británicos Jonathan Rea (Honda) y León Haslam (BMW) , logrando así su victoria número 19 en el competitivo mundial de Superbikes. En la clasificación del campeonato del mundo, Biaggi aventaja a Rea en 38,5 puntos y Checa queda descolgado a la quinta plaza a 60 puntos del italiano. La tabla queda así: Max Biaggi, líder con 210,5 puntos; segundo Jonathan Rea, con 172; tercero está Tom Sykes, con 164,5; en la cuarta casilla se ubica Marco Melandri, con 155,5 unidades; y quinto se ubica Carlos Checa, con 150,5 puntos.

CAMPEONATO MUNDIAL DE SUPERBIKES




El Campeonato Mundial de Superbikes es una campeonato de motociclismo de velocidad que se inició en 1988. A diferencia del MotoGP, las motocicletas son superbikes, por lo cual deben ser derivadas de las de serie y se exigen mínimos de unidades fabricadas.

El tipo de motocicletas que participan en este campeonato son de cuatro tiempos y distintas cilindradas, dependiendo del número de cilindros. Así las tetracilíndricas no superan los 1000 cc (Suzuki GSX-R 1000, Kawasaki ZX10-R...), las tricilíndricas los 900 cc y las bicilíndricas los 1100 cc (Ducati 1098).

A partir de 2005 se introdujo neumático único de la marca Pirelli, y se le permitió a las tetracilíndricas competir sin restrictores, con lo que la categoría evidenció una gran igualdad técnica. Las marcas que compiten en el campeonato son: Suzuki, Ducati, Aprilia, BMW, Honda, Yamaha y Kawasaki.

STONER CONSIGUE LA 'PRIMERA POSICION' EN ALEMANIA, PEDROSA ES TERCERO


El australiano Casey Stoner (Honda) saldrá en primera posición en el Gran Premio de Alemania, octava prueba del Mundial de moticiclismo, tras firmar el mejor tiempo en las calificaciones de MotoGP este sábado en el circuito de Sachsenring. Stoner, que consiguió su 42ª 'pole position' de su carrera, la 38ª en MotoGP, superó al estadounidense Ben Spies (Yamaha) en 193 milésimas y a su compañero de equipo, el español Dani Pedrosa, en 283 milésimas de segundo. Las Yamaha M1 del británico Cal Crutchlow y del español Jorge Lorenzo saldrán desde la segunda línea con la Honda del alemán Stefan Bradl, que corre ante su público. Las dos Ducati del estadounidense Nicky Hayden y del italiano Valentino Rossi, así como la Yamaha de Andrea Dovizioso partirán desde la tercera línea tras la última sesión de calificación (Q3) , disputada bajo la lluvia. El español Álvaro Bautista (Honda) , con el 11º tiempo, saldrá desde el final de la parrilla después de ser sancionado el domingo pasado en Assen por conducción peligrosa en el Gran Premio de Holanda tras chocar con Lorenzo. La cuarta línea de salida será para la primera CRT, pilotada por Aleix Espargaró (Aprilia) y la MotoGP de su compatriota Héctor Barberá (Ducati) .

MOTOS GP

Las motos GP son increíbles. Los amantes del motor nos quedamos embobados viendo a estas burras en plena acción. Te hemos preparado unas fotos fantásticas para que disfrutes con estas prodigiosas máquinas. Por desgracia en las fotos no podemos escuchar los motores.


El ritmo de carrera es frenético. No hay espacio para el error ni para el descanso. Cualquier curva, cualquier espacio es bueno para adelantar y ganar segundos. En esta foto vemos la tensión de las carreras de moto GP.



Y terminamos con otra foto de una curva. Y es que si hay algo espectacular de moto GP es ver como los pilotos tumban al máximo en cada curva, como sus rodillas rozan el suelo, como salen dándole gas a la motocicleta.
 

HISTORIA DEL MOTOCICLISMO


La historia del motociclismo como deporte, comienza después de haberse inventado la motocicleta, la que apareció en Alemania en el año 1885.



En 1885 el alemán Gottlieb Daimler instaló un motor de combustión adaptado a una bicicleta de madera y este fué el origen de la primer moto del mundo. En el año 1897 se celebró la primera carrera de dos ruedas, en Sheen House, Richmond,Inglaterra. En el año 1904 se creó la Federación Internacional del Motociclismo, el primer organismo regulador en la historia del motociclismo gp.

La primera carrera de motocrossfue realizada en la localidad inglesa de Camberley en el año 1924. Este fue un deporte que rápidamente se popularizó en Gran Bretaña, en Europa Occidental y tambien en Estados Unidos.



La historia del Motociclismo GP



En el año 1952 en el motociclismo se creó un Campeonato de Europa para motores de 500cc y en el año 1957 se dispuso el de 250cc. En ese mismo año, se estableció el Campeonato del Mundo para la clase de 500cc. En el año 1962 se crea la categoría de 250cc. La primera Superbike, fue fabricada por Honda de Japón en 1968, y tenía un gran motor de cuatro cilindros. En 1975 se le agrega una prueba de 125cc en 1975 y en 1980, sidecar.En el año 1990 se marca el récord de velocidad, cuando el piloto estadounidense, Dave Campos, alcanza los 500 kilómetros por hora.El país que más veces ha ganado el Trofeo de las Naciones es Bélgica. EEUU lo logro hacer 13 veces entre el año 1981 y 1993, y Gran Bretaña ganó en 1994.





En el año 1995, en un desfile de del ejército indio, lograron hacer una gran pirámide de 133 hombres sobre 11 motos.En 1995, en Brasilia (Brasil) mas de 47 personas recorrieron 1,6 kilómetros sobre una moto. El salto más largo fue de 76,5 m., realizado por el estadounidense Doug Danger en una moto Honda CR500. Proximamente ampliaremos nuestra recopilacion de anecdotas sobre la historia del motociclismo gp en el campeonato mundial.

LA LLEGADA A LA CARRERA DE LAS MOTOS


La temporada 2004 había levantando una gran expectación nunca vista. El paso del “Gran” Rossi a Yamaha daría mucho que hablar. Muchos decían que ahora se vería como ganaba las carreras de motos la moto y no el. Por otro lado estaban los defensores , que harto de oir estas cosas deseaban ver a Rossi ganado con la Yamaha. No tardó en demostrar Rossi su valía y ya en la primera carrera consiguió ganar a Biaggi en un duelo que duró hasta casi la última vuelta. Fue una victoria apoteósica. Solo Lawson consiguió cambiar de marca y ganar a la primera. Gibernau fue tercero , y al final el máximo rival de Rossi una vez mas. Cuando el mundial llegó a Europa Gibernau empezó a demostrar que este año podía ser el su año . Rossi parecía tener los lógicos problemas de puesta a punto en una moto nueva y Sete ganaba en España y Francia. Peró llegó la carrera de Cataluña , donde Sete corría en casa y donde debería haber salido victorioso . Esto fue un duro golpe y aunque quedaba mucho mundial el primer puñetazo de Rossi. Valentino sufrió dos caídas que a punto estuvieron de hacerle peder todo el campeonato , algo inusual en este piloto. Pero Sete no las aprovechó y se fue al suelo nuevamente en otras dos ocasiónes. Esto unido a problemas de puesta a punto un año mas , hizo que de nuevo Rossi ganara el título. Biaggi nuevamente volvió a quedar tercero. Con esto el gran Valentino callaría una vez mas todas las bocas y demostraría al mundo del motociclismo que el piloto es mas importante que la propia moto en las carreras de motos. Rossi lograría ganar con una moto que los demás no fueron capaz de hacer ganar en muchos años. Mientras , en 250 , un pequeño piloto español llamado Daniel Pedrosa , conseguiría un inesperado título de 250 cc. El segundo consecutivo ya que en año 2003 fue campeón en 125cc. Sería este el nuevo reto de Rossi? Su sucesor natural? Bajo estas líneas , Rossi , Sete y Biaggi.


La temporada 2003 fue muy interesante. Estarían en el mundial ; Honda , Yamaha , Suzuki , Kawasaki , Ducati , Aprilia y Pronton kr3. Además había varios aspirantes al título. Y digo había porque al final se quedaron sólo en dos. Barros fichó por YAMAHA , pero no le fueron muy bien las cosas y entre lesiones y que no encontraba el camino con aquella moto poco pudo hacer. Biaggi , que había fichado por Honda para las carreras de motos , dentro del equipo satélite de Sito Pons , tampoco pude hacer lo que se esperaba de el. Sólo ganó dos carrera . Un día después de ganar Valentino Rossi la dirección de carrera se dio cuenta de que Rossi se había adelantado con banderas amarillas y le quitaron el triunfo dándoselo a Biaggi. Quien tampoco pudo hacer mucha cara a Rossi fue Capirossi con la recién llegada Ducati. Aunque hay que destacar una meritoria victoria y unos muy buenos resultados. El otro gran candidato era Daijiro Kato . Pero este gran piloto Japonés perdió la vida en la famosa "chicane de Suzuka" cuando su moto haciendo un extraño fue a colisionar a gran velosidad contra el muro. Una gran tragedia para todos. Esto llevó a la retirada de Suzuka para los G.P. tras un plante de todos los pilotos. Con estos condicionantes podíamos pensar que Valentino podía tenerlo muy fácil. Pero no fue de todas maneras así. El español Sete Gibernau , compañero de Kato y haciendo de tripas corazón , ganó a Valentino Rossi cuatro carreras de motos a principio de temporada , tres de ellas de tu a tu. Rossi , que no podía creérlo se estaba empezando a poner nervioso y a cometer errores cual novato. Pero una ayudita de 500 rpm mas en su moto hicieron que este ganara de nuevo carreras y fuera inalcanzable. Una vez mas , y por tercera vez consecutiva , Rossi se hacía de nuevamente con la corona. Sería la quinta de su carrera deportiva. Sete se proclamaría Subcampeón del mundo.

LA HISTORIA DE LAS CARRERAS DE MOTOS



Carreras de motosEl jovencísimo Spencer , tambien conocido como Fast Freddie o Federico el grande , venía ya dando avisos de su pilotaje unos años antes. En la temporada de 1983 y con tan sólo 21 años de edad estaba dispuesto a conseguir la corona mundial. En realidad nadie daba un duro por el y todos pensaban que "King" Kenny nuevamente volvería a ser el campeón. Pero Spencer , con su Honda de tres cilindros se planto Roberts y demostró a todos que estaban ante uno de los mejores pilotos de la historia. Con sólo 21 años se convirtió en campeón del mundo más joven de la historia. Esto hizo a Roberts plantearse su futuro. En la temporada siguiente Spencer no logro renovar el título por problemas de carácter técinco, que pasó a manos de otro piloto llegado del sur de Norteamérica , Eddie Lawson , con Yamaha. La gente pensaba que Spencer era demasiado joven para aguntar la presión , pero lo que no sabían era la azaña que iba a protagonizaria al año siguiente. Spencer , para callar vocas no sólo consiguió ganar el título de 500cc sino que a la misma vez corría en 250cc donde también logra el título mundial. Esta azaña nadie la había conseguido hasta entonces y nadie logro volver a conseguirlo. Pero al año siguiente Spencer tuvo algunos problemas físicos , según las malas lenguas otra vez , se habia desgastado corriendo en las dos categorías. Spencer ya nunca volvió a ser el mismo y tras varias etapas en el mudial se retiraría definitivamente en el año 1993. Lawson volvería a recuperar el título , pero otra vez se quedaría sin revalidarlo , ya que fué a parar a manos un australiano quien fue el primero en conseguirlo , Wayne Gardner (Honda). Pero durante los años 88 y 89 Lawson estaría intratable , primero con Yamaha y luego con Honda. Este fué el último título para Lawson que se retiró en el 92 después de pasar dos temporadas en Cagiva , marca a la que dio su primera victoria bajo la lluvia en Hungría ese mismo año.

En el año 2000 la temporada empezaba como una prueba para aquellos que decian que Crivillé no lograria volver a ganar un campeonato y para el propio Alex que quería demostrar lo contrario. Pero los muchos problemas con su motos llevaron al mejor equipo del mundo , el Repsol Honda HRC a una desastrosa temporada jamás antes recordada. Crivillé noveno , Okada retirado al final de temporada a Superbikes y Guibernau saliendo del equipo y marchandosé a Suzuki. El hijo del llamado marciano , Kenny Roberts Jr. , no desaprovechó para nada esta oprtunidad y en una temporada de carreras de motos pasada por agua , donde Roberts.Jr se mueve como un gran pez , consiguió un triunfo aplastante en el campeonato. Segundo fue un Valentino Rossi que en su primera temporada en el mundial y teniendo como jefe al mismísimo Doohan , asombraba. En el año 2001 todo hacia presagiar que iba a volver a ser un gran duelo entre Roberts y Rossi , pero los problemas mecanicos que ya habian castigado al anterior campeón Crivillé , lo dejaron fuera de juego.Entonces entró en escena el tercero que habia en discordia , Massimiliano Biaggi , o Max para lso amigos. Al principio Rossi se distanciaba de a poco de Biaggi , pero a mitad de temporada Biaggi empezó ganar carreras y a cosechar buenos resultados. Todo estaba igualado hasta que dos caidas consecutivas en carrera cuando rodaba terminaron definitivamente con las esperanzas de Max. Valentino Rossi , con tan sólo 22 años de edad e proclamaba campeón del mundo de 500 cc. Sólo 22 años tenia este italiano y prometía mucho mas . En la actualidad es el piloto mas joven del mundo en ser campeón en tres categorías. Al año que siguiente habría un campeonato mucho mas abierto y con mas marcas. Podrían participar motos de hasta 1000 cc y cuatro tiempos sin limite de cilindros y motos de 500 cc y 2 tiempos con 3 o 4 cilindros.

CARRERAS DE MOTOS

El campeonato del mundo de velocidad fue celebrado por primera vez en el año 1949, luego de terminar la segunda guerra mundial, constando de cinco categorías.



Estas categorías eran las siguientes: 125cc , 250cc , 350cc , 500cc y los sidecares. Antes de comezar la guerra se corría el campeonato de Europa. Pero en realidad tenemos que retroceder a principios de siglo para poder conocer el inicio de las carreras de motos. En Gran Bretaña se empezaban a proponer y organizar carreras en cuestas y de trial , pero la limitación de velocidad a 32 Km/h fue lo que obligó a los pilotos británico a marcharse y correr en Europa , tomando de aquí el nombre de Continental Circus.


Se realizaban por las calles de la isla y se convertiría con posterioridad en una de las pruebas más importantes del mundial. El primer circuito de las Carreras de motos permanente del mundo sería el de Broodklands (Gran Bretaña) , inaugurado en rl año 1907.

Carreras de motosQuien fue el primer campeón del mundo de carreras de motos de los 500cc sería el Británico Lesth Grahan , sobre una AJS. Un año más tarde lo sería el italiano Umberto Masetti , quien lo lograria en una Gilera y un año después el también británico Geoff Duke , con Norton. Duke fue un mito al principio de los grandes premios , consiguiendo cuatro títulos en la categoria reina y dos en la 350cc. Por todo ello fue premiado con el título de Caballero de la Orden del imperio Británico. Duke corría a sus comienzos en el campeonato del mundo con la británica Norton , pero el año 1952 no fue muy bueno para el y Masetti le arrebataría el título. Fue entonces cuando decidió correr con Gilera , una moto que se convertia en invencible. El cambio supuso un gran escándalo porque estaba mal visto por los aficionados británicos que corriera con una escudería italiana y no con británica. Al siguiente año Duke conseguiría el primero de una cadena de tres títulos en carreras de motos que callaría a todos aquellos que un día lo criticaron. Además , la Norton que el dejó ya no volvería a ganar un campeonato del mundo nunca más. En 1956 apareció en escena otro gran piloto británico , hablamos de John Surtees.Tambien con otra moto italiana , la MV Agusta , lograría desbancar a Duke y coronarse como el nuevo rey del mundial. Aunque al siguiente año se tendría que conformar con ver ganar al italiano Libero Liberati , de nuevo con Gilera , en el año 1958 recien vovería a recuperar la corona mundial. Durante los dos años siguientes seguiría corriendo y ganando practicamente casi todas las carreras que corria , tanto en 350cc como en 500cc. Con tan sólo apenas veintiséis años y siete títulos del mundo en su haber , cuatro en 500cc y tres en 350cc , decidió que estaba cansado de ganar y se pasó a la formula-1. De forma sorprendente donde también conseguiría proclamarse campeón del mundo de automovilismo. Nadie ha vuelto a repetir la azaña a pesar ser varios los que lo han intentado. Mientras tanto en las demás categorías destacarían nombres como Ruffo , Frith , Pagani o Ubbiali , este último conseguiría nueve títilos mundiales en las otras categorías inferiores. 

LAS MEJORES MOTOS DE CARRERAS


Aquí Les Voy a Mostrar Un Gran Post Sobre Las Mejores Motos Que Podes Tener
Para Manejar En Las Calle:

La Mejor YAMAHA:

Las Mejores HONDA:



Y Por Ultimo Las Mejores Suzuki: